Un Mago en Bercianos

18 enero, 2011

Mago 2010

Estas navidades nos deleitó un mago portugués con sus trucos. No era Juan Tamaríz, ni el gran Houdini, pero todos los asistentes pasaron un rato agradable. La verdad es que el bar de «Cleto» estaba lleno de gente, muchos niños en las primeras filas, pero también personas mayores que se lo pasaron como niños.

Al final de la función, sacó una gran serpiente para que la gente se hiciera fotos con ella. A esta serpiente la tenían más miedo los mayores que los niños, pero no voy a dar nombres.

No tengo muchas fotos buenas del evento, si alguien tiene más, las puede enviar a la dirección:

bercianosrc@bercianosrc.es


Fotos Perala 2010

14 septiembre, 2010

Perala 2010

Ya están aquí las fotos de la Perala 2010. Si alguien quiere colaborar añadiendo fotos, puede enviarlas a la siguiente dirección:
bercianosrc@gmail.com

A disfrutarlas, y ánimo que ya queda menos para la Perala 2011.


II Campeonato de Chinos

2 septiembre, 2010

II Campeonato de Chinos
El próximo 10 se Septiembre a las 19:00, y coincidiendo con la celebración de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Perales, tendrá lugar el segundo campeonato de Chinos en la localidad de Bercianos del Real Camino, cuna en la que fue inventado el juego.


A caras va la mano

31 marzo, 2010

Si no reconoces el título, es que nunca has jugado a las «Chapas«, éste es un juego popular de «Castilla y León», fundamentalmente León, Palencia y Valladolid, que se juega exclusivamente en Semana Santa. Este juego es prácticamente desconocido en el resto de España.

El Juego:

Se juega con dos monedas, tradicionalmente «perrasgordas» monedas de 10 céntimos de cobre de la época de Alfonso XIII. Se forma un «corro» de personas interesadas en jugar. Una persona es la encargada de tirar las dos monedas y jugar contra el resto de personas. Las personas del corro, ponen la cantidad que desean apostar en el suelo, junto a sus pies. La persona que tira las chapas, va poniendo la misma cantidad de dinero de cada persona del corro hasta la cantidad que desea. Posteriormente, elige «caras» o «cruces«, pone una moneda sobre otra y las lanza al aire. Si sale lo que é ha dicho, se lleva todo lo que hay en el suelo, si sale lo contrario pierde, y caja jugador del corro gana el doble de lo apostado. Si sale cara y cruz, vuelve a tirar. El jugador que tira las chapas continúa realizando lanzamientos hasta que pierde, momento en el que comienza a lanzar el siguiente del corro, si así lo desea.

Historia:

Cuenta la historia, que cuando Jesucristo murió en la cruz, los soldados romanos se jugaron a cara o cruz su túnica. Éste es el origen religioso de esta tradición y la razón por la que se juega en Semana Santa.