Domingo tortillero

4 abril, 2011

El “Domingo tortillero”, es una fiesta típica de muchas poblaciones de León, fundamentalmente del sur de León, entre ellas Bercianos. Se celebra un domingo antes del Domingo Ramos.

Se trata de una fiesta campestre en la que se prepara una tortilla entre varios amigos para luego ir a comerla al campo.

Cada chico del pueblo pide a su madre un huevo, una patata y una taza de azúcar. Luego, todos los mozos se juntan en casa de uno de ellos. En esta casa, se hace en común la tortilla con las patatas y los huevos. El azúcar, se fríe en una sartén o cazuela, y se hacen caramelos.

Si hace mal tiempo, se come la tortilla y parte de los caramelos en la misma casa que se ha preparado. Si hace buen tiempo, es mejor ir a comerlo al campo. “El Caserío” o “El monte” son los sitios preferidos por los jóvenes para comer la tortilla.


Nitos

7 febrero, 2011

Los nitos son un dulce típico de Bercianos que se hace por Carnaval. Los nitos se hacen el Martes de Carnaval. Luego, los chicos del pueblo van por las casas pidiendo los nitos. Las madres daban un plato de nitos a los chicos que llamaban a las puertas para pedirlos.

Según el Diccionario de María Moliner:

nitos (inf.) m. pl. Palabra evasiva con que se designa una comida que no se quiere decir cuál es; más frecuentemente, nitos fritos: «¿Qué hay para comer. -¡Nitos fritos!».

Es decir, se utiliza cuando no se quiere decir lo que hay para comer.

Pero los nitos existen, es un postre típico de Carnaval en Bercianos. En localidades próximas se hacen rosquillas, orejuelas y otros que se preparan de forma parecida pero no son exactamente lo mismo.

La receta es la siguiente:

Ingredientes:

  • 3 huevos
  • 3 cucharadas de aceite
  • 3 cucharadas de azúcar
  • El zumo de una naranja
  • ½ papeleta de levadura
  • ½ cucharada de bicarbonato
  • ½ vaso pequeño de orujo sin arreglar o de anís.
  • 1 Kg de harina
  • Miel

Preparación:

En una fuente, se baten los huevos. Mientras se baten los huevos, se va añadiendo el aceite poco a poco. Posteriormente, se añade el azúcar y el zumo de naranja. Después se añade a la mezcla la levadura, el bicarbonato y el orujo. Por último, se va añadiendo la harina hasta formar una masa espesa.

En una mesa se rocía un poco de harina para que no se pegue la masa. Echamos la masa sobre la mesa y la extendemos con un rodillo hasta que quede la masa de ½ centímetro de grosor. Se corta la masa en trozos. Se fríen estos trozos en una sartén.

Se colocan en una fuente y se echa abundante miel por encima.